COMPETENCIAS Y PRINCIPIOS MARISTAS
Misión Educativa Marista
AL ESTILO MARISTA
A través de nuestra presencia atenta y acogedora, caracterizada por la escucha y el diálogo, nos ganamos la confianza de los jóvenes y promovemos en ellos una actitud abierta. #102
Nuestra sencillez se manifiesta en el trato con los jóvenes, a través de una relación auténtica y directa, sin pretensión ni doblez. Decimos lo que creemos y demostramos que creemos lo que decimos. Esa sencillez es el fruto de la unidad entre pensamiento y corazón, carácter y acción, que se deriva del hecho de ser honestos con nosotros mismos y con Dios. #103
A la sencillez añadimos humildad y modestia, componiendo así el símbolo de las tres violetas de la tradición marista: dejando que Dios actúe a través de nosotros y “haciendo el bien sin ruido”. Siendo conscientes de nuestras propias limitaciones comprendemos mejor a los jóvenes, y respetamos su dignidad y libertad. #104 Orientamos a los jóvenes para que adopten la sencillez como un valor para sus propias vidas, animándoles a ser ellos mismos en cada situación, a ser abiertos y sinceros, y fuertes en sus convicciones. #106
El gran deseo y la herencia del Padre Champagnat es que nos relacionemos los unos con los otros y con los jóvenes como miembros de una familia que se ama. #107
Donde quiera que estemos, por tanto, nos comprometemos a construir comunidad entre todos los que se relacionan con nuestras instituciones y actividades, los que trabajan con nosotros, los jóvenes que nos han sido encomendados y sus familias. #108 prestamos más atención a aquellos cuyas necesidades son mayores, que están más desposeídos, o pasan por momentos difíciles. #110
Los que ejercen funciones directivas adoptan un enfoque organizativo que refleja nuestros valores. Trabajan para que reine un espíritu de responsabilidad compartida y, al mismo tiempo, de autonomía responsable por parte de todas las personas implicadas en el proceso educativo. #111
El amor al trabajo exige una preparación cuidadosa de nuestras clases y actividades educativas, elegimos enseñar a la juventud a descubrir la dignidad del trabajo. Mediante nuestro ejemplo, los jóvenes aprenden que el trabajo es un poderoso medio de realización personal que da significado a la vida y que contribuye al bienestar económico, social y cultural de nuestra sociedad.
María, mujer seglar, primera discípula de Jesús, orienta nuestro camino en la fe; Como educadora de Jesús de Nazaret inspira nuestro estilo educativo, es por esto que nuestro actuar corresponde a la manera de María, quien nos invita a testimoniar la solidaridad de Dios con los necesitados y los que sufren. Como Marcelino, vemos en Ella a nuestra Buena Madre y Recurso Ordinario, y le expresamos nuestra devoción de manera personal, familiar, sencilla, siguiendo las prácticas de la Iglesia y las tradiciones locales. #117 #121
Con un espíritu de fidelidad creativa, somos portadores del carisma de Marcelino y lo seguimos en cada una de nuestras tareas viviendo entre los jóvenes, especialmente los más desatendidos, como sembradores de la Buena Noticia y con nuestro estilo peculiar como Maristas. Como escuela católica, es un lugar de comunidad en el cual se vive y transmite la fe, la esperanza y el amor, y en el que los alumnos aprenden progresivamente a armonizar fe, cultura y vida. #126
CATEGORÍA DE COMPETENCIA |
COMPETENCIAS MARISTAS |
|
Competencias
del ser |
Capacidad de
cambio |
|
Proyección de vida |
||
Inteligencia
emocional |
||
Liderazgo |
||
Competencias
propias del estilo marista |
Apropiación del
Carisma Marista |
|
Espíritu de
familia |
||
Sencillez de vida |
||
Amor al trabajo |
||
Al estilo de María |
||
Sentido de la presencia |
||
Compromiso
Cristiano Católico |
||
Búsqueda y
participación colectiva de soluciones solidarias |
||
Uso evangélico de
los bienes. |
||
Competencias del
hacer |
Orientación al
logro |
|
Direccionamiento
estratégico |
||
Competencia en
tecnología e informática |
||
Trabajo en equipo |
||
Orientación al
servicio |
||
Competencias específicas para el
cargo Docente:
Manejo de grupos, capacidad de mediación pedagógica, liderazgo pedagógico,
acompañamiento asertivo del estudiante, conocimiento y manejo de la realidad
infantil y juvenil, innovación, solución de problemas, corresponsabilidad,
capacidad de negociación, organización y discreción. Directivo:
Manejo de personal, efectividad y delicadeza en el uso de los recursos,
organización, innovación, conocimiento y manejo de la realidad infantil y
juvenil, solución de problemas, discreción, corresponsabilidad, capacidad de
negociación, testimonio de vida, atención al público, manejo de grupos y
capacidad para percibir y acompañar la problemática infantil y juvenil. |
||
Competencias
del aprender |
Capacidades
cognitivas |
|
Actualización e implementación |
||
Conocimientos para el desempeño del cargo: Docente: Conocimientos en enfoques pedagógicos (socio-constructivismo, aprendizaje basado en problemas, por proyectos, colaborativo, entre otros). Conocimientos en pedagogía y didácticas contemporáneas, disciplinares, procesos de evaluación, legislación laboral y legislación educativa (ley de infancia y adolescencia, ley general de educación, decreto 1860, decreto 1290, compilados en el decreto 1075; ley 1620, decreto 1965, ley 1014, entre otras). Conocimiento en proyectos y cátedras transversales obligatorias vigentes. Conocimientos en derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Conocimientos en procesos de innovación e investigación educativa y escolar. Directivo: Conocimientos en enfoques pedagógicos (socio-constructivismo, aprendizaje basado en problemas, por proyectos, colaborativo, entre otros). Conocimientos en pedagogía y didácticas contemporáneas, disciplinares, procesos de evaluación, legislación laboral y legislación educativa (Ley de infancia y adolescencia, ley general de educación, decreto 1860, ley 1620, decreto 1965, decreto 1290, ley 1014, entre otras). Conocimiento en proyectos y cátedras transversales obligatorias vigentes. Conocimientos en derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes, conocimientos en procesos de innovación e investigación educativa y escolar. Conocimiento en procesos de gestión directiva.
|
Me siento identificada con "el estilo de María" pues el amor que coloco día tras día al desarrollar mi labor, al acompañar a cada uno de mis estudiantes y al estar dispuesta a escuchar y atender a los niños y niñas con los que en la cotidianidad interactuo.
ResponderEliminarConsidero que de las competencias del ser son de las mas importantes , sin darle prelación a alguna en especifico ya que el desarrollo del ser permite las relaciones con los otros, el ponerse en los zapatos del otro, el escuchar, el respeto entre otras, teniendo en cuenta esto puedo mencionar que de las que mas me identifica es la inteligencia emocional, pues considero que la escuela en general maneja muchas sensaciones que se pueden presentan en la cotidianidad y el poder expresarse de manera adecuada ante las diversas situaciones, el tener el control de esas emociones permite también que el desarrollo de la convivencia tanto laboral como entre los estudiantes sea mas asertiva.
ResponderEliminarERE Y SOCIALES: Vivir al estilo de Maria, es impregnar el aroma de Jesus. Formar al estilo de Jesus es tener en cuenta al otro, pensar en el otro; la educacion al estilo de Maria tiene como preferencia al mas necesitado, al mas vulnerable, al diferente. Es por ello que educar bajo el amparo de la Buena Madre permite romper las fronteras y abrir nuevos horizontes de cambio y transformacion.
EliminarEs muy interesante poder compartir con los niños y con los integrantes de la comunidad las vivencias al estilo de María, poder cómo docentes reflejar amor hacia los niños y niñas de nuestra institución, así como el ejemplo que nos da María de madres, el poder estar dispuestos a brindar nuestra ayuda en todo momento en todas las cosas y en todo lugar, estar siempre presentes donde se nos requiere, ser concientes de que como maristas debemos vivir al estilo de María y siempre tener presente la humildad la sencillez y la modestia. Siendo ejemplo para todas las personas que nos rodean.
ResponderEliminarComunicación e Interculturalidad y Lenguaje y Significación: Las competencias Maristas están muy presentes en cada función que realizamos y cómo nos debemos comportar con nuestros pares, ya que el servicio que brindamos a nuestros niños, niñas y jóvenes es una formación integral. Logrando seres competentes en una sociedad pluricultural.
ResponderEliminarEs importante tener en cuenta que uno de los pilares de la escuela marista es formar buenos ciudadanos, y como educador se debe tener claro que muchos de los procesos cognitivos actualmente, con las diferentes herramientas tecnologías los estudiantes pueden adquirirlos. Pero el proceso de formación como persona implica la socialización, y este se propicia en espacios en los que se permita la socialización. En este aspecto la escuela marista a partir de los diferentes movimientos juveniles abre estos espacios en los que los estudiantes pueden compartir opiniones, puntos de vista, experiencias, y diferentes posturas, enfocándose en la formación como persona.
ResponderEliminarEn el área de Lengua Castellana y comunicación e interculturalidad se evidencia los valores de Amor al trabajo y el espíritu de responsabilidad compartida mediante las competencias propias del estilo marista porque entre todos existe un objetivo común que nos apropia, nos identifica y nos hace responsables de nuestro deber. Estamos convocados a permanecer en armonía, cultivando los principios y valores en el ser, hacer y el saber.
ResponderEliminarLos valores Maristas nos permite tener como docentes las características que debemos tener como líderes de los procesos, ayudando también a nuestros estudiantes encontrar estos valores por medio del ejemplo, generando no sólo un ambiente de Rmonia en la comunidad, sino también una formación integral en los estudiantes.
ResponderEliminarArea de inglés y lenguaje
Núcleo Común
ResponderEliminarCOMPETENCIAS MARISTAS
En el equipo de trabajo llegamos a la conclusión que dentro de estas competencias con la que mas nos identificamos, este está implícito en nuestra profesión siendo el AMOR AL TRABAJO, ya que en nuestro día a día implementamos y buscamos metodologías de trabajo que suplan las necesidades que presentan nuestros educandos. Esta competencia parte desde la vocación de cada miembro del equipo y cabe aclarar que las demás competencias se van fortaleciendo en nuestra práctica diaria como docentes y seres humanos.
Pese a que creamos que algunas competencias son más importantes que otras, es necesario comprender y entender cada una de ellas para de esa manera ir formándolas y cultivándolas. Las competencias son un entretejido complejo en el que se encuentran sus características relacionadas directamente en momentos determinados del hacer humano y maestro, contar con dichas competencias es indispensable para resolver las situaciones que se presentan en el día a día de un docente, de igual forma, esto no se puede ver desligado de la vida misma (cotidianidad), que es donde ponemos en práctica de manera más clara si estas competencias están en nosotros arraigadas o se alejan en sitios diversos al colegio (trabajo). Pese a lo anterior, las competencias se construyen y se adentran en la forma de ser de las personas con el tiempo (no son parte de la persona de un momento a otro), puesto que las formas de ser, pensar y actuar se van formando en relación con los otros y lo otro (contexto - medio ambiente).
ResponderEliminarERE Y SOCIALES: Nos identificamos con "el amor al trabajo" pues siempre estamos preparando cuidadosamente nuestras clases y actividades educativas, elegimos enseñar a la juventud a descubrir la dignidad del trabajo.
ResponderEliminar"Mediante nuestro ejemplo, los jóvenes aprenden que el trabajo es un poderoso medio de realización personal que da significado a la vida y que contribuye al bienestar económico, social y cultural de nuestra sociedad".
Estamos siempre dispuestos a acompañar, nos sentimos identificados con el espíritu de la presencia.