COMUNIDAD MARISTA

 MARCELINO CHAMPAGNAT, FUNDADOR

Marcelino y su familia

Marcelino nació en 1789 cerca de Lyon, Francia. Su padre llegó a ser alcalde del pueblo, y por defender y favorecer la religión tuvo que sufrir mucho durante la revolución francesa. Su madre era sumamente devota de la Virgen Santísima y le infundió una gran devoción mariana a Marcelino, desde muy pequeño, y le consagró su hijo a la Madre de Dios. Su tía que era muy piadosa le leía Vidas de Santos, y estas lecturas lo fueron entusiasmando por la vida de apostolado. La lectura de las Vidas de los Santos entusiasma mucho por la virtud.

Estudios y trabajo

Creció sin asistir a la escuela, pero las lecturas caseras lo fueron formando en un fuerte amor por la religión.
Desde muy niño demostró gran capacidad para aprender la albañilería, la cual le será muy útil en sus fundaciones. También era ágil para el negocio. Compraba corderillos, los engordaba, para luego venderlos y así fue sus ahorrando, para poder costearse sus estudios.
Terminada la revolución francesa, el Cardenal Fresh se propuso conseguir vocaciones para el sacerdocio y fundó varios seminarios, Cerca del pueblo de Marcelino abrieron un seminario menor y un sacerdote visitador llegó a la casa de los Champagnat a invitar a alguno de los jóvenes a ingresar en el nuevo seminario. A Marcelino lo entusiasmó la idea, pero su padre y su tío decían que él no servía para los estudios sino para los oficios manuales. Sin embargo el joven insistió y le permitieron entrar en el seminario.

Dificultades

Como le habían anunciado su padre y su tío, los estudios le resultaron sumamente difíciles y estuvo a punto de ser echado del seminario por sus bajas notas en los exámenes, Pero su buena conducta y el hacerse repetir las clases por unos buenos amigos, le permitieron poder seguir estudiando para el sacerdocio
En el seminario tenía otro compañero que, como él, tenía menos memoria y menos aptitud para los estudios que los demás, pero los dos sobresalían en piedad y en buena conducta y esto les iba a ser inmensamente útil en la vida. El compañero de Marcelino se llamaba Juan María Vianney, que después fue el Santo Cura de Ars, famoso en todo el mundo.
Poco antes de recibir la ordenación sacerdotal, él y otros 12 compañeros hicieron el propósito de fundar una Comunidad religiosa que propagara la devoción a la Stma. Virgen y fueron en peregrinación a un santuario mariano a encomendar esta gracia. Marcelino logrará cumplir este buen deseo de sus compañeros.

En 1816 fue nombrado sacerdote en un pueblo donde los hombres pasaban sus ratos libres en las cantinas tomando licor, y la juventud en bailaderos nada santos. La ignorancia religiosa era sumamente grande.
Marcelino se dedicó con toda su alma a tratar de acabar con esta situación y a procurar instruir a sus fieles lo mejor posible en la religión. Como tenía una especial cualidad para atraer a la juventud, pronto se vio rodeado de muchos jóvenes que deseaban ser instruidos en la religión. Y hasta tal punto les gustaba su clase de catequesis, que antes de que abrieran la iglesia a las seis de la mañana, ya estaban allí esperando en la puerta para entrar a escucharle.

Fallecimiento

Marcelino murió muy joven, apenas con 51 años el 6 de Junio de 1840. Los últimos 15 años había sufrido de una gastritis aguda, y un cáncer de estómago le ocasionó la muerte. Al fallecer dejaba 40 casas de Hermanos Maristas. Ahora sus religiosos son más de 6,000 en 870 colegios, en muy diversos países. Ha sido beatificado el 29 de mayo de 1955 por el Papa Pío XII.
Fue canonizado por su Santidad Juan Pablo II el 18 de Abril de 1999 por el Papa Juan Pablo II. En esa ocasión el Papa resaltó su fe inquebrantable así como su fidelidad a Cristo «incluso en las dificultades, en medio de un mundo que con frecuencia había perdido el sentido de Dios». «San Marcelino anunció el Evangelio con un corazón ardiente. Mostró sensibilidad a las necesidades espirituales y educativas de su época, especialmente a la ignorancia religiosa y al abandono que experimentaba particularmente la juventud»

Autobiografía de Marcelino Champagnat, 

elaborada en Uruguay en 1989



Hermanos Maristas de la Enseñanza


La Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza (o Hermanitos de María) es un Instituto religioso laical católico, o Instituto religioso de hermanos, dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más desatendidos. La Congregación fue fundada el 2 de enero de 1817 en el pueblo de La Valla-en-Gier, departamento de Loira, Francia, por San Marcelino Champagnat (1789-1840), un sacerdote de la diócesis de Lyon que fue canonizado el 18 de abril de 1999 por su Santidad Juan Pablo II.
La Congregación Marista fue aprobada por la Santa Sede en 1863 como Instituto autónomo y de derecho pontificio. El Vaticano respetando su nombre de origen le dio el de Hermanos Maristas de la Enseñanza (F.M.S.: Fratres Maristae a Scholis).  

Los Hermanos Maristas somos hombres consagrados a Dios, que seguimos a Jesús al estilo de María, vivimos en comunidad y nos dedicamos especialmente a la educación de los niños y de los jóvenes, con más cariño por aquellos que más lo necesitan. Somos cerca de 3.500 hermanos esparcidos en más de 80 países de los cinco continentes. Compartimos nuestra tarea de manera directa con alrededor de 40.000 laicos y atendemos cerca de medio millón de niños y jóvenes.

Si algún joven se muestra interesado en ser Hermano Marista debe recorrer un itinerario de formación que comprende las siguientes etapas: discernir la vocación, postular el ingreso en comunidades de formación, vivir un tiempo de noviciado que culmina con la profesión de los votos o compromisos, proseguir un período de formación académica para las tareas que se desempeñarán en los años sucesivos e iniciar de manera directa su dedicación a los niños y jóvenes en las más diversas situaciones, consciente de que su servicio constituye un valor inestimable.

Los Hermanos Maristas, nos dedicamos a dirigir escuelas primarias y secundarias, universidades, escuelas industriales, centros sociales, orfanatos y casas de acogida a lo largo y ancho de todo el mundo.  El hermano Emili Turú es el actual Superior General de la Congregación, quien reside en Roma.


OBRAS MARISTAS EN BOGOTÁ
Colegio Bicentenario de la Independencia IED
Colegio Los Naranjos 
Colegio La esperanza
Colegio Soledad Acosta de Samper 
Colegio Champagñat Bogotá

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTEXTUALIZACIÓN COLBI

COMPETENCIAS Y PRINCIPIOS MARISTAS