COMUNICACIÓN
ESCUCHAR Y EXPRESAR CON EMPATÍA
Ahora bien, en una organización con un clima organizacional favorable, la comunicación se convierte en un factor indispensable puesto que como refiere Chiavenato (2009) “toda organización funciona con base en procesos de comunicación. La dinámica de la organización sólo puede ocurrir cuando ésta se encarga de que todos sus miembros estén debidamente conectados e integrados” (p. 305).
En lo que atañe a la comunicación, Berbel & Gan (2007) refieren que esta representa la vía de transmisión de la cultura organizacional, la cual es el punto de partida “para la identificación y la gestión del conocimiento disponible y cuando la comunicación es idónea: suficiente, a tiempo, fiable... entre otros requisitos necesarios, sin duda es la clave para la buena marcha de cualquier empresa, institución u organización.” (p. 140). La comunicación es un medio que permite plantear “metas u objetivos, indicar los objetivos e involucrar en debates acerca del trabajo a los trabajadores, propiciar la optimización de los recursos humanos y, aprender, generar conocimiento, mejorar el clima laboral, mantener la cultura de empresa, la mejora continua.” (Berbel & Gan, 2007, p. 142).
En cuanto a la comunicación en entornos laborales se mencionan 4 que de acuerdo con lo planteado por Berbel & Gan (2007, p. 141) son:
Consultar. Preguntar al responsable o a otros compañeros acerca de cualquier cuestión relacionada con el trabajo.
Informar. Ofrecer datos o información a otras personas, ya sean usuarios o clientes externos, compañeros del departamento o de otras áreas, de la empresa, etc.
Debatir/Contrastar. Intercambiar puntos de vista acerca de problemas, soluciones, métodos, actividades... sobre el trabajo.
Proponer. Expresar una iniciativa destinada a solucionar problemas o aspectos relacionados con el trabajo.
Objetivo: Identificar conocimientos alrededor de la comunicación en directivos y docentes de la organización educativa.
Cuanto sabes...
Formas inadecuadas de comunicación-
- * Todos pueden leerte tu mente y conocer tus deseos e intereses* Los demás pueden identificar y satisfacer tus deseos y necesidades* Acusar a los demás con frases como Ej. estas equivocado* Actitud de desinterés por lo que piensan y dicen los demás* Obedecer a los mandatos de los demás* Expresarse usando como único medio la oratoria
(sin gestos)
* Manifestar las emociones de forma agresiva
Formas de desarrollar la comunicación-
* Comprender que nadie puede leer tu mente
* Identificar qué quieres y buscar conseguirlo
* Usar frases con “yo” Ej. yo no estoy de acuerdo
* Aprender a escuchar
* Aprender a decir “no”
* Lenguaje corporal: postura, contacto visual, gestos, sonrisas…
* Autocontrol emocional
Objetivo: Reconocer el proceso de la comunicación y sus barreras.
César García-Rincón de Castro
Proceso de comunicación y sus barreras
Desarrollo de la idea: el comunicador desarrolla o conceptualiza una idea a transmitir.
Codificación: la codificación es colocar el mensaje que se transmite en un medio apropiado, que puede ser verbal o no verbal.
Transmisión: el emisor transmite realmente el mensaje a través del medio elegido.
Feedback: es toda respuesta o reacción que el receptor envía al emisor de un mensaje; es que las partes se entiendan, que se genere el mensaje y se comprenda, que efectivamente comunique.
Recepción: la recepción del mensaje del emisor por parte del receptor. El mensaje se puede recibir en la forma de escucharlo, verlo, sentirlo, etc.
Decodificación: se refiere a interpretar o convertir el mensaje enviado a un lenguaje inteligible; simplemente significa comprender el mensaje.
Aceptación- uso: Se refiere a la respuesta del receptor con respecto al mensaje enviado por el emisor. Aumenta la efectividad de la comunicación, ya que permite al emisor conocer la eficacia de su mensaje. Es la esencia de la comunicación bidireccional. La respuesta del receptor puede ser verbal o no verbal.
Este proceso se ha fortalecido y desde nuestra área se ha intentado mantener una comunicación asertiva, basada en el respeto por las ideas de las demás, así como tambien en el fomento de la expresión de opiniones bien sean un para apoyar las ideas o para sustentar su desacuerdo, fomentando de esta forma también el diálogo entre nosotras.
ResponderEliminarLa buena comunicación va a garantizar que en la institución se brinden espacios de motivación diaria que se tengan claros los objetivos, y permita un ambiente agradable de trabajo y permita la cooperación en equipos.
ResponderEliminarEs importante dentro de un equipo tener comunicación asertiva, ya que está permite clarificar posturas, ideas, objetivos entre otros; y con ello se puede optimizar las diferentes dinámicas de trabajo generando un ambiente sano y eficiente
EliminarPara el proceso de comunicación es indispensable encontrar dos personas dispuestas a escuchar las ideas en común pero también las ideas contrarias, es un proceso de humildad y autoreflexión en el que ambas personas ponen sobre la mesa sus argumentos para defender sus ideas pero así mismo están dispuestas a comprender los argumentos en contra y poder cambiar su forma de pensar. Para que esto se logre, se deben tener en cuenta las etapas del proceso de comunicación:
ResponderEliminar1. Desarrollo de la idea
2. Codificación
3. Transmisión
4. Feedback
5. Recepción
6. Decodificación
7. Aceptación - uso
Gracias a lo anterior, se dará un proceso efectivo entre emisor y receptor para poder expresar de manera clara la idea que se está pensando y así mismo recibir una retroalimentación asertiva.
Es de vital importancia permitirse cada uno de los miembros de una organización hacer uso de la comunicación de una manera asertiva, clara y ante todo permitiendo comprender y valorar las propuestas de los demás; basados en lo anterior, el ambiente laboral será tranquilo y fraterno logrando cumplir con las metas propuestas por cada área de trabajo.
ResponderEliminarERE Y SOCIALES: La comunicación es un proceso vital para la existencia e interacción humana desde tiempos del origen, siempre se ha buscado la forma de relacionar, de interactuar y de hacer entender, trasmitir o recibir ideas. Además, la comunicación parte como base fundamental del desarrollo de la cultura y la sociedad, por ello, consideramos importante no sólo el proceso comunicativo, sino también, el factor humano, ético y empático que acompaña este desarrollo, como y para la constrtucción de conocimiento y acción.
ResponderEliminar